04 marzo 2010

EL POETA CLÁSICO DEL LLANO DON JESÚS BANDRES

1906-1988


VIDA DE DON JESÚS BANDRES
Jesús Bandrés nació dentro de un paisaje ensoñador, denominado San Francisco de Macaira, pequeña villa de la zona montañosa del Guárico  oriental. 

Terruño del Poeta

Nació el 19 de octubre de 1906, hijo de Antonio Bandrés Bencomo (1874-1924) y de Evangelia  Fernández Bustamante (1881-1934). Bajo los cuidados del papá y la mamá va a ver pasar el poeta los años de la infancia: el padre lo forma para el trabajo de la tierra y lo anima en la gestación de un carácter estoico; la madre, lo encamina para que se ejercite en el cultivo de la mirada que se refleja en las cosas buenas del espíritu.
Su padre (Antonio Bandres Bencomo 1874-1924) se encarga, al igual que con los otros hijos, de enseñarle los misterios de la agricultura y el aprovechamiento de la tierra. Por otro lado, su madre (Evangelia Fernández Bustamante 1881-1935) nutre cuatro hijos.
La rutina que se vive en la finca paterna lo va acorralando y comienza a sortear la posibilidad de una salida inmediata de ése ambiente que ya comienza a tener las señales de una cárcel, de encierro espiritual.
Su padre Antonio Bandres Bencomo, tenía dos años de haber fallecido y en respetuosa consulta con la cariñosa madre, consigue el permiso para instalarse en San Francisco de Macaira, donde trabajaría en un establecimiento comercial, propiedad del hermano mayor (José Tadeo) y un cuñado (José Bernardo Bencomo).
Amistó con el destacado educador Teodoro Augusto Toledo y con el joven intelectual Pedro Acisclo Ruíz – Paz Castillo.
La provechosa mudanza de Jesús Bandres ocurre durante el transcurso del año 1926 y allí va a permanecer durante dos años.
Cuando empieza a trabajar como dependiente, comparte el oficio con otro mozo de su edad llamado José Manuel Martínez. Entre los dos jóvenes va a haber una diferencia insalvable que Bandres decide romper por encima de todos los esfuerzos humanos posibles: José Manuel sabe leer fluida y perfectamente; mientras que, Jesús Bandres, tenía esa puerta cerrada. Entre ellos se traba la amistad inevitable y en los ratos que no eran procurados por los clientes, el letrado refiere de otros mundos que para el montañez son velos de misterio.
El motivo de inconformidad intima, le obligó  a imponerse  el reto de aprender a leer y a escribir a como dé lugar. La permanencia en San Francisco de Macaira, le va a ser de gran utilidad al espíritu insaciable del futuro poeta.
El entusiasmo de la primera lectura. (“Maldita Juventud” de Arévalo González), no se queda allí y se enfrenta al segundo volumen de lectura. Para ésta ocasión se lee “Apuntaciones Históricas del anterior autor.
        Apurado por la necesidad de comentar el último libro leído, trata de granjearse la amistad de uno de los pocos hombres ilustrados del pueblo y aprovecha el maestro Teodoro Toledo.  Este maestro se extraña por el interés del joven dependiente e inmediatamente le presta atención y le promete ayuda con los pocos consejos que le pueda ofrecer.  Desde ese momento se encarga el maestro de irle prestando libros al improvisado alumno.  El propio maestro Teodoro Toledo se encarga de irlo poniendo en contacto con otras personas que le puedan ayudar en sus informales estudios y es así como se hace contertulio de otras dos personas del pueblo, ilustradas también, y que le servirían de foco orientador: Pedro Asisclo Ruiz-Paz Castillo y Antonio Miguel Martínez.
Trabaja como amanuense recomendación de Pedro Asisclo y Eduardo Armas. Pasa a trabajar como secretario de la alta Prefectura Municipal, a la orden del Coronel Luís Enrique Ramírez, uno de los tantos andinos que había bajado de la alta serranía y que siempre llevaba en su morral de militar una comprobada y exquisita ilustración.

EL ESPOSO, EL PADRE Y EL ABUELO
Se casa con Amelia Flores, oriunda de Macaira, con ella tuvo tres hijos de nombre Emanuel, Marcos y Gustavo Bandres Flores. Mantuvo una relación pre-matrimonial con María Córdova, con quien tuvo su primer hijo, llamado José Ramón Córdova. 

Se destacó por ser un padre preocupado y abnegado, siempre pendiente de las necesidades de sus hijos.
HIJOS DE DON JESÚS BANDRÉS
JOSÉ RAMÓN CORDOVA

EMANUEL BANDRÉS FLORES

MARCOS BANDRÉS FLORES

OFICIOS DE DON JESÚS BANDRÉS
EL MAESTRO
En 1934 ingresa al magisterio, desempeñándose como maestro de  primaria, este trabajo lo obtiene gracias a la colaboración de su amigo Teodoro Toledo y el apoyo incondicional del supervisor nacional Br. Antonio José Sotillo. Su primer lugar de trabajo como maestro fue en Macaira. Posteriormente, continúa prestando su servicio docente en  Lezama. Y allí junto a Alfonzo González, a Melchor Ruíz, al Viejo Campos  Becea,  continúo  sus afanes de sembrador de ideas y empezaron sus correrías literarias.
Sembró por muchos años en las conciencias de sus niños, discípulos quienes vendrían a ser luego útiles ciudadanos de la Patria, junto con el a, b, c y los primeros guarismos, la amplitud de su espíritu, lo honesto en el proceder diario trajinar, la sencillez y la forma de ser de su vida modesta y sobre todo la rectitud en el caminar cotidiano, la entereza para recibir y soportar los aguijonazos que depara la vida y  alcanzan al semejantes.
        En el pueblo de Lezama, pequeño e historiado, a la escuela de la comunidad, le dieron el nombre de Jesús Bandrés, en homenaje a este.
En el año 1959, después de dilatada y fecunda labor en la docencia, es jubilado.



UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA “JESÚS BANDRÉS”

ALGUNOS EX ALUMNOS DE MAESTRO BANDRES

EL PERIODISTA
Para 1941, Bandrés, con Ramón Infante y el médico - poeta Rodrigo Infante Marrero publica “El Pirata”, en Altagracia; luego en 1943 dirige junto con Miguel Toro Alayón el humorístico “El Viejo Verde” , y después en 1945 “El Grito” y con el poeta y ensayista gracitano de altos quilates Mario Torrealba Lossi, a “Fogata”, también en Altagracia.
        Y así continua este hombre enseñando y aprendiendo, porque su vida fue, enseñar… aprender… escanciar…
        Después de su jubilación como maestro, en el año 1959, se traslada a San Juan de los Morros y allí prosigue su labor periodística. Es corresponsal de Agencias de Noticias; funda con otros voceros del pensamiento y es asiduo y permanente colaborador de todos los periódicos que circulan en el Guárico. Junto a Pedro Díaz Gil, publica “El Nacionalista”, un periódico serio y dinámico el cual era dirigido por Don Parminio González Arzola.
Fue secretario de la Asociación Venezolana de Periodistas, seccional Guárico y corresponsal de algunos periódicos de Caracas.
El Consejo Municipal de Monagas, estado Guárico, en 1981 edito el reglamento del primero municipal de periodismo “Jesús Bandrés”
EL POETA
Desde que Jesús Bandres comienza a desentrañar el misterio de las primeras letras (1926), inicia un contacto íntimo, hurgador, con sus reflexiones y en esa empresa va a estar unos 47 años de consultas, divagaciones y re-afirmación de la creencia poética hasta que el 1967, se rasga el ropaje ante el público lector con su obra primigenia: Cántaro Roto.
Es necesario aclarar, que el poeta de Bucaral ignoraba que en los primeros pasos de la República de Venezuela existió un poeta (Don Andrés Bello), que entusiasmaba a los suyos para que “esparcida” la mirada en el espejo nacional, fluyera en tono mágico en el espacio íntimo de donde emergería, consistente, la independencia de una literatura o poética patria.
Mientras las ideas bellistas continúan palpitando en todo el espacio del pensamiento nacional, surgió una voz legítima en el llano guariqueño que se encargó de manera muy original, personalísima diríamos, en el plasmamiento cumplimiento poémico del paisaje y la naturaleza humana del mundo que le corresponde vivir; se trata de Francisco Lazo Martí, poeta calaboceño que va a influir decididamente en las futuras producciones de Jesús Bandrés.
El mismo Bandres confesó a Pedro Siviria que: “su primera lectura poética fue la de Pancho Lazo, el calaboceño, y que todavía, próximo a los 81 años no ha podido sacudirse de esa mágica influencia”. Orgulloso de su maestro definitivo dice con valentía que con Lazo aprendió el entendimiento del mundo que le rodea y las alternativas del destino humano, con la única diferencia que él lo ha expresado a su modo y estilo personal: “Pancho Lazo tiene sus palabras y yo las mías”.
Bandres,  no se apuraba por nada ni ante nadie y, se cree que, esa serenidad interior es la que influyo en su pulcra y lograda carrera de poeta.
La tardanza en la vida de Bandrés, se convirtió en saludable aliada para llegar a encumbrarse como uno de los más logrados sonetistas que haya emergido en el panorama de la literatura nacional.
El poeta Jesús Bandres, fue uno de los últimos poetas venezolanos que no pudo deshacerse del imperio del soneto.
POEMARIO CÁNTARO ROTO
Este poemario tiene tres fases. Los Sonetos ocupan el primer lugar. Luego, los Poemas y las Glosas, factor este último que es la voz de los peones y de los hombres de tierra caliente.
En las dos partes finales del soneto que titula “Noticia”, nos entrega claves que sirven para ir armando el rompecabezas de su personalidad trinitaria, es decir, que nos permite iniciar el separamiento entre lo que significa el perfil del educador, de periodista, de estudioso circunstancial que busca el camino de la poesía.
Pues bien, teniendo como objeto de análisis el soneto “Noticia”, se puede llegar al concepto de que Bandres fue limpiamente original, no obstante manifiesta filtradas influencias de escritores o maestros universales que le señalan el camino.
También se puede decir, que fue un poeta clásico, entendida la calificación desde el punto de vista tácito de que enmarca todos sus flujos interiores en las exigencias del metro y la rima, ya que esa tendencia o “respeto” se le aprecia en la totalidad de sus producciones, haciendo la propia salvedad de que todavía no puede defender una posible unidad de pensamiento y sentimiento que, vendrían a completar o a madurizar la obra trascendente (la que queda) de lo que se considera un poeta logrado.
De acuerdo a Pedro Sivira, “señala que en las 139 páginas, todo se limita a un obstinado hurgamiento de lo que es el soplo vital de la vida de Bandres”
Bandres, en este poemario usaba el método de filosofar primero para luego poetizar, en el “antes” y el “después” que se cronologiza, primero, en las vivencias de San Francisco de Macaira, segundo, en la estadía gracitana, de donde desenvolverá todo el pulso y la fuerza poética que entrega en “Cántaro Roto”, y en donde es manifiestamente clara la influencia del vate José Antonio Hurtado Ascanio y Próspero Infante, amigos regañadores del incipiente poeta para que no equivoque el buen camino”.
Según Venegas Filardo, “Cántaro Roto” es una antología por la temática, por la variedad formal de su contenido, por los momentos distintos en que fueron escritos los poemas.
POEMARIO HERIDO CARACOL
En el poemario “Herido Caracol”, dedica parte de su aliento poético a cantarle a la naturaleza humana, donde se anima a incluirse (Pórtico, Después de mi, Diálogo con mi Psique…).

El Bandrés, que se conoce por sus dos libros, primero es filósofo y luego poeta; se entiende que, cuando recurre a la filosofía lo hace desde un plano estrictamente específico, es moralista.
El mundo poético que el humilde labriego de Bucaral entrega en sus dos libros (Cántaro Roto y Herido Caracol) es prueba  que indica que si no es todo, es algo.
 ENTRE PEÑASCOS
Esta obra se mantiene inédita y aún no ha sido publicada. Contiene 20 capítulos y actualmente reposa en las manos de su hijo Marcos Bandrés y una copia entregada por el Sr. Marcos, al Sr. Ramón Alberto Mirabal (gran amigo del poeta).
 EL BIÓGRAFO
Escribió las biografías de:
·       Teodoro Toledo,
·       Próspero Infante y
·       Nicolás Osío
·       Dejo varias microbiografías inéditas de varios de sus amigos. 

DON JESÚS BANDRES Y SUS APORTES



SÍNTESIS DE LA VIDA DE ESTE ILUSTRE GRACITANO:

§  Don Bandres fue una persona excepcional, pues demostró que nunca es tarde para aprender, y que a pesar de haber aprendido a leer a los veinte años y no haber asistido a ninguna escuela, ni a ninguna universidad, se destacó como maestro, periodista, ecologista y humanista.  Sirviendo de ejemplo a cada uno de sus estudiantes y a todas aquellas personas que lo conocieron.
§  Fue el sonetista número uno de Venezuela, sin embargo, no se le ha dado el merecido reconocimiento como exponente del verso y la prosa. 
§  Sus amigos e hijos  dan fe que siempre llevó bajo el brazo un legado medular de consejos  y  vivió para la fe, para la elevación del ánimo y  el espíritu.
§  Se consagró como un poeta, el poeta del verso largo y el gongorismo,   por su altura estructural y por su ejemplo en la palabra y en la obra, conquistó el maravilloso mundo de la poesía.
§  Creó un mundo que se llamó Orituco, un mundo entre montañas que iluminó su vida para  que él la iluminara como la ilumino y enalteció.
§  La Biblia proporcionó a Bandres pretextos para el amor, y por ello habló de una “Barca Nazarena” que viaja hacia ciertos ojos.


Trabajo de Investigación realizado por la docente: Ana Y, Salazar S. y  la técnico Sandra C, Meza P. como parte de la asignatura de Historia y Geografía Regional, de La Universidad Nacional Abierta.

02 abril 2007

LUIS EDGARDO RAMÍREZ CABEZA: EL ETERNO ENAMORADO DE ALTAGRACIA

Por: Evelín Antolínez/mail: paisana1709@hotmail.com





AMOR A PRIMERA VISTA

Tras, tras, tras, tras… En el silencio de la noche retumban los pasos de un hombre ágil que baja las escaleras que llevan a un cobertizo transformado en sala de estar. Se acomoda en su hamaca, que no es cualquier hamaca, es una especial para él porque la trajo del Orituco. Comprada en las tienditas ubicadas frente al Grupo Escolar Camejo. Aunque ya perdió su olor a pasto seco, cada uno de sus hilos lleva entrelazado un recuerdo vivo. Recuerdos que unas veces le despiertan una sonrisa, otras un hondo dolor. Dolor agudo que se siente en el alma y que no lo cura la distancia. Y es que, como dice una de sus canciones preferidas: “La distancia es como el viento, apaga el fuego pequeño pero enciende aquellos grandes.” Así es su amor por Altagracia.

Una vez achinchorrado, Luis Edgardo Ramírez, abre su computadora portátil y de ella sale la imagen de una fotografía panorámica de Altagracia de Orituco; la misma foto que en grandes dimensiones se exhibe a todo lo largo y ancho de una pared del lugar.

- Todos piensan que nací en Altagracia, pero no, nací en Tucupido del Llano, exactamente en la mesa del comedor de mis abuelos maternos, a manos de una partera. Sin embargo, mis primeros recuerdos, los que llevo en el alma y que me acompañan siempre, son de Altagracia. Me enamoré de ese pueblo desde la primera vez que lo vi. – Sus ojos se achinan y adquieren un brillo especial – Recuerdo perfectamente cuando nos mudamos a Altagracia, yo tenía 4 años, venía en la parte delantera de un camión 350 que nos traía. Venía molesto porque quería estar atrás con mis otros hermanos, pero mi papa no me dejó. Recuerdo cuando íbamos pasando por Camoruco como a las 6:30 de la tarde, cuando estaba oscureciendo y las luces estaban empezando a encenderse.¡ Me encantó Altagracia desde el primer momento!

La esencia gracitana está en cada rincón del salón. Allí la gran fotografía, más allá una lata de Polar, en un esquina una reproducción casi exacta del Club Orituco, con sus banderines de cerveza, sus partidas domingueras de dominó y los cuadros del pintor orituqueño, Joaquín Reverón.

- Altagracia va conmigo a donde quiera que voy. Recuerdo en primer lugar las bellezas naturales del pueblo; el clima, el paseo de Botalón, los paseos al río, el Pozo de Cara, El Refugio, La Represa, Agua Blanca; pero sobre todo, la alegría que ha caracterizado a la gente del Orituco. Recuerdo las fiestas de cuadra, en frente de mi casa, los cantos de negros que bajaban de la calle Chimborazo y de Botalón en los días de San Juan. También los entierros en procesión por en frente de mi casa con el típico bailaíto en las esquinas. Son muchas cosas propias de mi pueblo que vienen a mi memoria y que lo hacen tan peculiar y autóctono. Eso es lo que más me gusta de mi pueblo; que no hay otro similar.

A lo lejos se escuchan los ladridos de un perro, pero no logran ahuyentar sus recuerdos. Como un tropel pasa por su mente el momento cuando, a los 17 años, debió salir de su casa para buscar un futuro mejor.

- En realidad no me fui del todo, y creo que no me he ido todavía. Me fui para Caracas a estudiar en el Pedagógico y vivía en una residencia estudiantil que quedaba en Santa Mónica. Pero al llegar el viernes, me iba a clases con el morral y después de clases me iba para Altagracia. Luego regresaba a Caracas en el último autobús de la “Popular” que salía a las 7:00 de la noche o en el de las 4:00 de la madrugada del lunes para llegar directamente a clases, madrugado pero contento.

Realmente estaba mucho tiempo en el pueblo que no me sentía ido. Creo que los gracitanos buscamos la manera de irnos al pueblo con cualquier excusa y así sigo siendo yo. Claro, ahora es un poquito más complicado. Complicado ya que ahora estoy tan lejos, pero siempre lo llevo en mi mente y muchas veces viajo para allá con mis pensamientos. La cuestión es que nadie me ve. ¡¡¡Y menos mal. Imagínate el susto que le pegaría a la gente allá!!!

TALENTOSO Y AUTÉNTICO AQUÍ Y ALLÁ




Luis Edgardo es el hijo menor del pastor evangélico Simón Ramírez y la maestra Elia de Ramírez. Criado en el seno de una familia humilde, de sólidos principios morales, religiosos y éticos. Creció rodeado de libros y con todo lo necesario para ser feliz durante su niñez. Con carencias materiales que no afectaron su espíritu ni su estado de ánimo nunca.

- Siempre quise estudiar Derecho pero no fui aceptado en ninguna universidad pública. Estudiar en una Universidad privada era un lujo para mí ya que no tenia ni para pagar la residencia en Caracas. La opción fue el Pedagógico de Caracas aunque no estaba contento porque quería estudiar leyes. El autobús San Ruperto que me traía de Los Chaguaramos, me dejaba en la Plaza Madariaga y siempre veía a los estudiantes de Derecho entrando en la Universidad Santa María y me sentía triste.
Un día, en vez de montarme en el autobús de regreso a los Chaguaramos, decidí entrar a la Universidad y leí un aviso que decía que estaban preinscribiendo para tomar el examen de admisión. Me preinscribí y volví para tomar el examen. Recuerdo que mi mamá y mi esposa fueron conmigo a verificar si había pasado la prueba.
En efecto la había pasado y tan sólo me quedaba inscribirme y pagar tres meses adelantados: 1.500 bolívares que no tenía. Los conseguí y allí comencé a estudiar Derecho pero con mucho sacrificio. Recuerdo que no tenía dinero para comprar los libros textos y estudiaba tan solo con los códigos o con algunos libros que me prestaban por un rato mis compañeros. Todo lo anotaba en un solo cuaderno, pero eso sí, aprovechaba al máximo las clases y leía intensamente los códigos. Creo que eso me ayudo mucho a conectarme con la legislación en forma directa y a interpretarla yo mismo, cosa que me trajo éxito en mi profesión pero también muchos problemas. Luego trabajé en el Congreso de la República, en el área de imprenta y publicaciones donde leía los diarios de debates de las leyes y estaba en contacto con los Congresistas de esa época.
Dejé ese trabajo para irme a trabajar en los Tribunales Penales porque quería aprender a ser abogado in situ. Allí fui asistente del Juzgado Segundo Penal de Caracas, personal de confianza de la Juez Mildred Camero con quien aprendí todo el Derecho Penal posible. Ejercí como penalista en Caracas, Falcón, Sucre y Nueva Esparta aunque siempre mi domicilio y mi oficina estaban en Caracas. Luego trabajé en un área que no me reporto mucho dinero pero afectó mi vida como abogado penalista y me enrumbó hacia el área de los Derechos Civiles, la protección a la libertad religiosa. Por mi experiencia en esa materia fui llamado a participar como conferencista experto de la International Coalition for Religious Freedom con sede en Washington. Dí conferencias en Venezuela y Brasil representando al área del Caribe y Venezuela. Luego vine a USA e hice una Maestría en Teología la cual combiné con leyes.
La tesis de grado fue referente al sistema legal de cultos en Venezuela la cual fue con mención honorífica. Posteriormente estudié una especialización en Educación Multicultural en varias universidades: National Louis University, Columbia College y Aurora University. Obtuve la certificación de enseñanza en el Estado de Illinois donde he vivido desde que llegue hace 13 años a USA. Luego cursé otra maestría en la Escuela de Leyes de la Universidad de Indiana y actualmente soy profesor de Ciencias Políticas en Morton College donde enseño Gobierno Nacional, Gobierno Estadal y materias relacionadas al Derecho Constitucional de los Estados Unidos.

¡¡¡ Ufff cuántas cosas en tan poco tiempo!!! De verdad que Luis Edgardo ha sabido sacarle el jugo a las oportunidades.

- La decisión de hacer vida en Estados Unidos fue motivada a las condiciones del poder judicial del momento. La corrupción era terrible en los Tribunales. Aunque colegas míos en Venezuela me dicen que nunca mejoró el sistema judicial después que yo me fui, yo soy un sonador que cree en la verdadera administración de justicia y eso no existe en ninguna parte del mundo. Pero no soportaba ver como la misma sociedad venezolana alababa al corrupto cuando este cometía el delito perfecto y no podía ser enjuiciado. Eso me ayudó a irme, pero por otro lado sufrí porque yo amo a mi país entrañablemente y se que será muy difícil regresar. Como todo inmigrante, se obtienen cosas y se pierden otras. Yo he tratado de perder lo menos posible de Venezuela y ser un embajador ejemplar de mi país.
Afortunadamente me vine con toda mi familia, de otra manera hubiera sido muy difícil o imposible venirme ya que soy muy apegado a mi familia y mis amistades.
Dios me ha bendecido siempre y cuando he pasado por momentos difíciles en la vida he buscado pensar como niño porque esa es la frecuencia que Dios utiliza para comunicarse con nosotros.
EL PADRE DE LA CRIATURA




Aunque Luis Edgardo tiene un rincón de Altagracia en su casa de Chicago, USA, eso no le es suficiente. Extraña y añora a sus amigos, a la gente del pueblo, en fin a su terruño.

- Cuando se es tan apegado a las costumbres, raíces y amistades lo más lógico es mantenerse en contacto con todo lo que tenga que ver con esos elementos. Consideré que usando la tecnología podía lograr mantener una relación cercana con mis raíces. Por eso pensé seriamente hacerle una página web al Orituco para promocionarla y al mismo tiempo sentirme pegado a mi pueblo. Adquirí el dominio del nombre de Orituco.com que no es más que la propiedad del nombre y cuesta dinero adquirirlo. Es lo que se llama propiedad intelectual del nombre.

Comencé pero no tenía suficiente material, fotos, contactos, anécdotas, etc. lo necesario para colocar a mi pueblo, su cultura, sus bellezas y tradiciones en la red del Internet. Realmente tenía que desarrollar un concepto para la página pero necesitaba ayuda de gente que estuviera en el Orituco y que quisiera hacerlo. En el año 2003 fui a Venezuela y estuve comentando con mi amigo Rubén Velazco quien me apoyó dándome entusiasmo e ideas acerca de la página. Luego mi amigo de infancia Antonio Galluzzo me invitó a una fiesta en la Cooperativa Cumbre Azul donde me presentó al fotógrafo e investigador cultural Oscar Itriago quien me dijo que el también tenía la misma idea de crear una pagina acerca del Orituco. Oscar a su vez me presentó a Tirso Cario quien era su compañero y técnico en Sistemas y Computación y quedamos de acuerdo en unir esfuerzos.

Al regresar a Estados Unidos adquirí unos equipos, tales como cámara digital, recargadores de baterías etc. y los envié a Venezuela donde Oscar empezó a tomar fotos y Tirso diseñó el portal de Orituco.com con la elección de los carnavales turísticos de esa época. Luego hubo ciertos contratiempos y la página se paralizó por casi dos años. No es fácil mantener una página siendo que ésta necesita tiempo, dinero y atención.

En esos momentos las condiciones no estaban dadas para activar la página lo cual me causó tristeza ya que veía el proyecto derrumbarse. Regresé nuevamente a Venezuela y el amor de mi pueblo me reanimó. Al volver a USA decidí hacer la página yo mismo. Para eso estudié un curso básico de diseño de páginas web. Busque un servidor y monté la página nuevamente como está hasta ahora. Esta vez tomé bastante fotografías, contacte a mis amigos Oscar y Tirso y retomamos la pagina nuevamente. Este es un trabajo de equipo que no puede progresar si no trabajamos unidos. Luego han venido más colaboradores entre ellos Evelin Antolinez, Román Padrón, Antonio Galluzzo quienes trabajan con mística para que esa página represente verdaderamente al Orituco. Ya todos los miembros de equipo de orituco.com conocemos el concepto de la página. En ella no hay cabida para la politiquería ya que el objetivo principal es el progreso del Orituco. Los políticos pasan pero la página será para siempre.

Todos los que trabajamos para orituco.com lo hacemos en retribución por lo que el Orituco nos ha dado. Es un privilegio haber crecido en el Orituco tierra de tanta diversidad cultural que nos ha enriquecido. Yo creo que he pasado de ser el padre de la criatura a hijo y no me importa tener cientos de hermanos con tal que la página siga cumpliendo su objetivo que es el de promover, exaltar, y apoyar el Orituco en todas sus áreas.

La manera más fácil y segura de progresar en la vida es trabajar en cooperación. Eso lo hemos aprendido en nuestra experiencia con este proyecto que no es de una persona ya que no hay en ninguna parte de la misma un organigrama distribuyendo jerarquías o nada por el estilo. Nuestra región necesita de la cooperación de todos los y las orituquenses estén o no en el Orituco.

No se necesita grandes cantidades de dinero para engrandecer nuestra región sino de lo que cada uno de nosotros puede dar sin esperar nada individual a cambio. Es indispensable pensar en el beneficio colectivo ya que no podemos estar bien si nuestros paisanos estan mal. Esa es la única manera de mejorar nuestra región. En orituco.com estamos abiertos a apoyar toda iniciativa que afecte el colectivo en forma positiva.

CON LA MÚSICA Y LA PARRANDA DERRIBANDO OBSTÁCULOS



Luis Edgardo siempre mostró una especial inclinación por la música y por la vida bohemia. Son famosas en el Orituco sus serenatas bajo la luna y las noches de parranda en el Parque Sucre con su grupo de amigos. Por eso da gracias a Dios porque su madre supo encausarlo y encaminarlo por el camino de la música.

- Mi mama es una mujer muy sabia e inteligente (ambas cosas pueden andar separadas) Ella me buscó un maestro para que me enseñara a tocar cuatro. A mi papa no le pareció una buena idea pero ella vendía productos Avon y con eso le pagaba al señor Salazar quien me enseño las primeras pisadas en ese instrumento.

Luego me entusiasme con la guitarra y el me siguió enseñando. El era un buen maestro y yo muy aplicado que terminé por aprender casi a su nivel. Esa idea de mi mama me ha favorecido bastante en la vida. Gracias a saber tocar guitarra hice grandes amigos y amigas, conseguí ascender en los trabajos, logré que gente con capacidad de decisión me tomara en cuenta y entrar en medios o ambientes que de otra manera me hubiese sido muy difícil. Al mismo tiempo la música me ayudó a aliviar y encausar mi ímpetu de la adolescencia.

No hay mejor amor que aquel conectado con canciones y poesías. La experiencia de serenatero es inolvidable ya que expresas siempre cosas románticas bajo las condiciones más favorables posibles: la noche, el silencio, con el acompañamiento de un sonido celestial, la caña y los amigos.

Recuerdo una anécdota que nos pasó en una de esas noches de serenatas. Esa vez, mi amigo Ruli, nos convidó a darle una serenata a una amiga nuestra. Esta muchacha era muy linda y muy blanca. Pelo amarillo y muy pero muy blanca, casi albina. Lo cierto es que nos paramos en frente de su casa y el bombillo del poste de la luz se había quemado y todo estaba muy oscuro y silencioso. Nos paramos en frente de la casa cerca de la ventana lateral derecha y empezamos a cantar.

El ambiente estaba enrarecido y la cosa se puso más tétrica cuando después de cuatro canciones no se sentía ningún ruido desde adentro de la casa ni tampoco se movían las cortinas de la ventana ni nadie decía nada. En ese momento yo sugerí que nos fuéramos porque al parecer no había nadie y estaba todo muy oscuro.

De repente vimos una claridad o algo que flotaba en el aire por la parte del garage. Algo blanco se acercaba hacia nosotros lentamente desde la oscuridad. Allí decidimos pegar la carrera despavoridos hacia el otro lado cuando escuchamos un grito. Era nuestra amiga, con una dormilona blanca que había decidido salir en persona para agradecer la serenata. Después del gran susto soltamos la risa y lo disfrutamos hasta el día de hoy.

Hoy, martes 3 de abril, día de tu cumpleaños, te enviamos desde orituco.com nuestros mejores deseos de éxitos y felicidad. Y estamos seguros de que, si estuvieras en Altagracia, esta noche habría fiesta en las Mayitas y se armaría la parranda en tu honor para después rematarla en el Parque Sucre cantándole serenatas a las estrellas bajo la luna llena del Orituco con el anhelo de que se desprenda un lucero, cerrar los ojos y pedirle que te quedes para siempre con nosotros en esta tierra que te vio crecer.

¡¡¡ FELIZ CUMPLEAÑOS!!!

08 febrero 2007

JOSÈ ANTONIO HURTADO ASCANIO, EL VATE.

Tomado del libro Valores del Orituco, Literatura I, de Rodrìgo Infante

Naciò en Altagracia de Orituco (¿?) en 1886 y muriò en esta misma ciudad donde viviò la mayor parte de su vida, en 1939. Hijo de Don Josè Antonio Hurtado Mancebo, quien introdujo la primera imprenta de Altagracia de Orituco y fundò los periòdicos “La Oriflama del Progreso” considerado el primer periòdico importante del Orituco, y el “Sol del Orituco” (1882) y Doña Carmen Ascanio Hurtado, Josè Antonio Hurtado Ascanio fue un insigne poeta, cuya obra literaria y periodìstica trascendiò los linderos de la patria. Su “Canto a la Bandera” es una de sus poesìas admiradas.

En la tercera dècada del siglo XX circulò el periòdico “El Trabajo” fundado por èl y Pròspero Infante. Como periodista propagò normas de ètica y de orientación social. En la docencia se destacò como uno de los fundadores del Colegio “Guàrico”, instituto privado que mas tarde pasò a ser Colegio Federal y luego se transformò en el Liceo “Ramòn Buenahora” de Altagracia de Orituco.

Cuando este liceo ocupaba el local que hoy ocupa el Liceo “Josè Francisco Torrealba” podìa verse un monumento de cuatro ilustres fundadores y entre ellos figuraba “El Vate Hurtado”. En la sede de la Fundaciòn “Dr. Pedro Marìa Arèvalo Cedeño” donde funcionò el Colegio “Guárico” existe un monumento con los cuatro iniciadores del Colegio.

Antonio Josè Hurtado Ascanio fue en una oportunidad Inspector Tècnico de Instrucción del Estado Guárico y en otra, Director de la Escuela Municipal de Altagracia de Orituco, asì como de la escuela particular “Lazo Martì”

En 1985, la Direcciòn General de Comunicaciones y Relaciones del INCE publicò un poemario de Josè Antonio Hurtado Ascanio con el tìtulo “Horas de Tregua”, con pròlogo del lustre guariqueño Pedro Dìaz Seijas, quien lo incluyò en su libro “La viva presencia del Guàrico” (ensayos, 1989) y presenta como uno de los poemas favoritos de la población culta del Guárico, su soneto “La Viña” una verdadera joya de la literatura.

Casado con Sofìa Rodríguez Carballo, en primeras nupcias, de esa uniòn nacieron Rubèn Darìo (Abogado, quien fue gobernador del Estado Guàrico), Domingo (tambièn abogado) y Dulce Hurtado de Loreto. Del segundo matrimonio con su cuñada Blanca Rodríguez Carballo nacieron Engracia de Silva y Ruth de Zerpa.

14 diciembre 2006

ROSA ROJAS DE SOTO

Homenaje a Doña Rosa Rojas de Soto Madre de Víctor Soto Rojas.
Publicado en en http://www.aporrea.org

Madre de Víctor Soto Rojas, detenido y desaparecido durante el gobierno de Raul Leoni (AD, 1964), luego de horribles torturas en la DIGEPOL y lanzado vivo desde un helicóptero en las montañas de Guarico-Anzoategui. Este homenaje es para todas las madres de esos heroes nacionales que dieron la vida por esta revolución que hoy vivenciamos y víctimas delTERRORISMO del imperio.
El 23 de Octubre de 1905, nace en las cercanías de Altagracia de Orituco, específicamente en el caserío de Paural, en los terrenos del musiú Vicente Gargano una niña que fue llamada Rosa Servanda, hija de Eugenia Rojas y del abogado Luis Amestói, para ese entonces Diputado Legislativo a la Asamblea por el Estado Miranda durante el gobierno de Cipriano Castro. A partir de ese momento comienza el trajinar de Rosa por la vida y su semblanza trataremos de resumirla en este compendio de hojas con narraciones y experiencias de la propia protagonista con motivo de entrar en su año centenario, razón por la cual nos hemos reunido sus hijos, hijas, familiares y amigos para celebrar esos hermosos 100 relatos, que son las semillas de su historia.Comenzaremos diciendo que debido a inexperiencia y juventud de su madre biológica, la crianza de la niña Rosa le fue encomendada a dos personas de alta estima del Dr. Amestói, como fueron Carmen (Tatán) y Prajedes Zerpa. Posteriormente Rosa comienza a cursar los primeros estudios en la casa de la familia Orozco, bajo la guía de las maestras Julia Díaz y Adelina Orozco, con quienes aprendió a leer y escribir, así como lo elemental en matemáticas, lenguaje e historia de Venezuela, y las artes del bordado, tejido y costura.Con el paso de los años la madre de Rosa tuvo 3 hijos más: un varón y dos hembras llamados José, Aura y Carmita; fallece Eugenia Rojas en el parto de la última niña y desde entonces Rosa, con solo 19 años asume la crianza de sus tres hermanos menores en compañía de Carmen y Prajedes Zerpa.En esta etapa de su juventud, Rosa dedicó tiempo también a la lectura y los quehaceres del hogar con sus dos mamás de crianza. Es de hacer notar que le atraía de manera destacada la política, fuè una luchadora social que se opuso al gobierno de Juan Vicente Gómez; fuè amiga, junto con sus madres de crianza, del General Emilio Arévalo Cedeño revolucionario, fuerte oponente al gobierno del dictador Juan Vicente Gómez y quien con un pelotón llegaba a la casa donde ella vivía por ser amigo de Carmen Zerpa. Rosa habla de su admiración por el General ante su demostrada valentía y quizás por las proclamas que hacía en la Plaza Bolívar de Altagracia de Orituco.Así transcurrió la adolescencia de Rosa, entre sus obligaciones de madre y su participación en paseos, retretas, baños a orillas de los ríos, terneras y fiestas patronales en Altagracia y Guaribe. Cuando contaba 21 años conoció al joven Víctor Manuel Soto Cabeza, oriundo de Tú cupido- Edo Guárico, quien llegó a Altagracia de Orituco a incursionar en el campo de los negocios.Para 1928, un viernes de concilio, Rosa y Víctor contraen matrimonio y logran conformar una familia de ocho (8) hijos siendo estos: Víctor Manuel quien lamentablemente murió al momento del parto, Ismenia, Víctor Ramón,( quien merece un espacio aparte, pues a los 32 años y de profesión Sociólogo egresado de la UCV, dirigente estudiantil durante toda su época de estudiante, perteneciente al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y político adverso a los gobiernos de AD y COPEI y a todo lo que representó el puntó fijismo en este país, fué detenido y desaparecido en 1964, tras ser capturado por fuerzas militares que combatían la insurgencia guerrillera de esos años), Luis Fernando, Zoila Rosa, Mirna, Pura Rosalba y por último Víctor Manuel.Rosa, ahora dedicada a la crianza de su numerosa familia allá en Altagracia de Orituco, durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez tuvo su participación en contra de ese nefasto gobierno, durante el cual sus hijos Víctor Ramón y Fernando fueron perseguidos y presos políticos del régimen.En el año 1958 la familia se trasladó a Caracas, para que sus dos hijos mayores pudieran continuar sus estudios en la Universidad Central de Venezuela, pero el viraje de la política aplicada por Rómulo Betancourt en pro del imperialismo Yankee, llevaron a estos dos jóvenes a tomar el camino de la lucha guerrillera en las décadas de los 60 y 70, donde, tal y como se explicó en párrafos anteriores, cayó Víctor Ramón. Este hecho constituyó un duro golpe para el alma de Rosa, que todavía y a estas alturas no ha conseguido el cadáver de su hijo.Viviendo en Caracas, su esposo Víctor Soto comenzó a trabajar como contador en la Escuela Técnica Industrial del Norte, no sin antes pasar por unos años de situación económica bastante crítica, contando siempre con el apoyo en esos momentos difíciles de su cuñado Ricardo Hernández (esposo de su hermana Aura) y de Jeremías Angelino (esposo de su prima Juana Rosa Rojas "La Nena").Para el 24 de enero de 1959 Fidel Castro viene por primera vez a Caracas y Rosa asistió a la concentración de la plaza O'Leary y al Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela para poder escuchar sus mensajes revolucionarios. Viajó por Venezuela e islas del Caribe y uno de sus grandes deseos se hizo realidad en el año 1970 cuando fue a Cuba a conocer y observar de cerca el régimen socialista, por el que tanto han luchado sus hijos, y en uno de esos recorridos por la calles de la Habana, !vio a Fidel Castro¡En el año 1972 fallece su esposo Víctor, lo cual constituye un nuevo y duro golpe en el cuerpo y alma de Rosa, que valientemente ha soportado, consolidándose en ella una fortaleza que ha servido de ejemplo a todas las generaciones que de ella han surgido.A pesar de no haber tenido estudios formales, podemos decir que Rosa siempre ha estado en la Universidad de la Vida: es asidua lectora de García Márquez, Pablo Neruda, Rómulo Gallegos, Arturo Uslar Pietri, Aquiles Nazoa, Rodolfo Moleiro, Rubén Darío y otros autores así como de Simón Bolívar, Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez, José Antonio Páez, La Biblioteca Familiar y la Biblioteca Temática.Le gusta mucho la poesía, recita los versos de Amado Nervo, gran admiradora de Salmeron Acosta, de quien tiene sus libros e historia; le gusta la música, especialmente la llanera como la de Juan Vicente Torrealba, Rafael Montaño, Simón Díaz, Adilia Castillo, Magdalena Sánchez, Catire Carpio, Reinaldo Armas, Cristóbal Jiménez, Reina Lucero, etc.; y la música de su época interpretada por los cantantes: Agustín Lara, Andrés Cisneros, Benito Quiroz, César del Ávila, Libertad Lamarqué, Jorge Negrete, Carlos Gardel (desde Altagracia vino a Caracas especialmente a ver a estos tres artistas). Entre sus pasatiempos favoritos, le gustaba en su juventud tocar cuatro, guitarra y maracas; es aficionada a las corridas de toro, tanto que venía a Caracas a ver al Diamante Negro y a Cesar Giròn.En los actuales momentos, ya en su año centenario, Doña Rosa (como así la llaman cariñosamente sus amigos) continúa con las lecturas, diariamente lee los diarios últimas Noticias y Vea, opina sobre el acontecer diario, expresa sus ideas, hace sus agarraderos de olla, carpetas de adornos para las mesas, muñecas de trapo y manualidades que obsequia a sus hijos, nietos y amigos que la visitan.Con el presidente Chávez reconoce que es un buen gobierno, especialmente para los pobres, para los excluidos de los gobiernos. represivos y traidores del pueblo, como lo fueron los gobiernos de AD y Copei; tiene las mismas ideas de todos sus hijos, que admiran a este presidente, manifiesta que "es un gobierno bueno, pero es militar y los militares de la epoca le desaparecieron a su hijo Ramón, pero que hay seguir votando por Chávez". Ha participado en todos los procesos electorales ejerciendo su derecho al voto, como buena ciudadana, y lo hace a favor del actual Gobierno, en la Escuela Dr. Luis Padrino, ubicada cerca de su residencia (San Martín).Conoce y tiene gran afecto por Nicolas Maduro, Marelis Pérez Marcano, Lino Martínez, Miguel Rojas, Trino Alcides Díaz, Elías Eljuri, Jesús Martínez, Alexis Corredor, Eduardo Piñate, Wilfredo Jiménez, Ali Muñoz, Gladys Rivero, Nora Castañeda, Adina Bastidas, Héctor Rangel, Antonio Chino Manrique periodista que siempre ha acompañado en este largo recorrido en el caso de Víctor Ramón, Elvira Armas, Miguel Avila, Ofelia Mora, Anita Toro, flor Alvarez, flia. Delgado, Ponce Delgado, Aura de Portillo, Mario Torrealba Lossi (amigo de infancia), flia. Parra Gutierrez, Rosa, Hector, Garibaldi, Olguita Soto, Carlos Dommar, al pueblo de Altagracia de OritucoMaría Tamoy, David Nieves, Sara Godoy, Dersy Gómez de Rodríguez, Jorge Rodríguez (+) y sus hijos, Princesa y Linda Andrade, María Eugenia Rincón hija de Betzabe de Rincón (+), Angélica Álvarez, Georgina Arenas, Gilberto Mora Muñoz, Simón Sáez Mérida (+), Rómulo Henríquez, Esther Macias Añez, Horacio Mora, Reina Malaver, Carmelo Laborit (+), Miguel Morales Paz, Matilde Mota de Rodríguez (amiga de la infancia), Emyl y Maxula Calles. Hermanos Guevara Sifontes, hermanos Vargas Medina y tantos otros: tiene un enorme agradecimiento por José Vicente Rangel, quien ha sido consecuente con sus ideas y la ayudó mucho en la tragedia de la desaparición de su hijo Víctor Ramón, por el Dr. Tulio Colmenares y Enrique Cherubine amigos de la familia y quienes eran sus representante legales, y por sus amigos vecinos de las Residencias Venezuela de la Urb. Las Américas, donde reside la familia Soto Rojas desde 1969, doña Rosa se encuentra entre los fundadores de esta Urbanización.Un reconocimiento muy especial a la diputada por el Estado Falcón. Mary Eyzagar, quien siempre se ha preocupado por la salud de nuestra madre, y tuvo la iniciativa de proponer ante la Asamblea Nacional, y esta a su vez al Ministerio del Trabajo a Doña Rosa Rojas de Soto como "Madre ilustre del pueblo venezolano"ARBOL CRONOLÓGICOEntendiendo que la formación del pueblo venezolano tiene una larga historia que según las últimas investigaciones históricas 10 ubican en un tiempo de 14 a 16 mil años y que el núcleo fundamental es la familia, es evidente que al relatar la historia de nuestra familia particular ubicamos como primera generación a Zerpa, Rojas y Ortega qui.enes también tuvieron sus antecedentes generacional. Este núcleo inicial _es la que durante parte del siglo XIX y XX y lo que va del presente siglo ha tenido una relación orgánica conocida y la cual se ha mantenido unida en 10 fundamental a pesar de los diversos acontecimientos que se han desarrollado en Venezuela.En este organigrama no aparecen los familiares unidos por lazos de afinidad.1 era. GeneraciónCarmen Zerpa (+), Prajedes Zerpa (+), Eugenia Rojas (+) 2da. GeneraciónRosa Rojas de Soto, José Ortega (+)Aura Rojas de HernándezCarmen Rojas de López3era GeneraciónSoto RojasIsmenia Soto de Machado, Víctor Ramón Soto Rojas (+), Fernando Soto Rojas, Zoila Soto Rojas, Mirna Soto de Hernández, Pura Soto Rojas, Víctor Manuel Soto RojasOrtega BeceaJosé Rafael, Yasmín, Felipe, Maria Eugenia, Ramón, JorgeHernández RojasTeresa, Edgar (+), Ricardo, AcaciaLópez RojasCésar Ramón, Mercedes, Amarelys, Jorge Luis, Carlos José, Milexy, Leonardo Alberto (+)4ta Generación (23 nietos)Machado SotoNastia, Imanì, Víctor EnriqueSoto BustamanteMorelia, Fernando, VilmaSoto ArmasVíctor Ramón, RamelviRengifo SotoYulimar, YusmarMuñoz SotoAlí Fernando, Alí RamónHernández SotoLisbeth, Ramón, Yaritza, Mildred, Tatiana, AndreìnaSoto QuintanaJennifer, Ginette, Víctor, Giniveth5ta Generación (34 bisnietos)Luis Fernando, Maria FernandaOscar, Harold, RonaldMirali, Josué, DavidVíctor Domingo, Bárbara, Esmeralda, AurelioVladimir, Natalie, Bianca, Jerónimo Cristina, Rubén Fernando, Víctor HugoKarleydi, LoanaDaniel, Santiago AlíAlexander Alexis, Gabriel AlexanderPedro Ángel, Frai JoséEstefaníaOriana, Ariana, Victor AminMailing RosaChristofer María Fernanda6ta. Generación (3 tataranietos)ClaudiaValentinaAdrián Paolo